Ayuda a domicilio cuidadores
654 454 254 TE LLAMAMOS

CAUSAS DE LA MOVILIDAD REDUCIDA EN PERSONAS MAYORES Y ESTRATEGIAS PARA MEJORARLA

CUIDADO DE PERSONAS MAYORES DE 80 AÑOS

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo comienza a experimentar cambios que pueden afectar nuestra capacidad para moverse con facilidad. La movilidad reducida en las personas mayores puede ser un problema importante, ya que limita su capacidad para realizar actividades diarias y puede reducir su calidad de vida. En este blog, exploraremos algunas de las causas de la movilidad reducida en las personas mayores y discutiremos algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar la movilidad de las personas mayores.

Causas de la movilidad reducida en personas mayores:

Existen varias causas posibles de la movilidad reducida en las personas mayores, incluyendo:

    1. Pérdida de fuerza muscular: A medida que envejecemos, perdemos masa muscular, lo que puede hacer que sea más difícil para nosotros realizar tareas que requieren fuerza física, como subir escaleras o levantar objetos pesados.
    2. Articulaciones desgastadas: Con el tiempo, nuestras articulaciones pueden desgastarse debido al uso repetido, lo que puede limitar nuestra capacidad para moverlas con facilidad.
    3. Problemas de equilibrio: A medida que envejecemos, es posible que experimentemos problemas de equilibrio debido a cambios en el oído interno o la vista, lo que puede hacer que sea más difícil caminar o mantenernos de pie.
    4. Enfermedades crónicas: Algunas enfermedades crónicas, como la artritis, pueden afectar la movilidad al causar dolor y rigidez en las articulaciones.

Estrategias para mejorar la movilidad las personas mayores:

Aunque la movilidad reducida puede ser un problema común en las personas mayores, existen muchas estrategias que pueden ayudar a mejorar la capacidad de traslación y movimiento. A continuación, se presentan algunas de las estrategias más efectivas:

  1. Ejercicio regular: El ejercicio regular puede ayudar a mantener y mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio, lo que puede mejorar la capacidad de traslación y movimiento.
  2. Fisioterapia: La terapia física puede ayudar a las personas mayores a mejorar la movilidad al proporcionar ejercicios específicos y técnicas de movimiento que se adaptan a sus necesidades individuales.
  3. Dispositivos de apoyo: Los dispositivos de apoyo, como los bastones, los andadores y las sillas de ruedas, pueden ayudar a las personas mayores a moverse con más facilidad y seguridad.
  4. Modificaciones en el hogar: Realizar modificaciones en el hogar, como instalar barras de agarre en el baño o colocar alfombras antideslizantes en las escaleras, puede hacer que sea más fácil para las personas mayores moverse por su hogar.
  5. Dieta saludable: Una dieta saludable puede ayudar a mantener la salud y el bienestar general, lo que puede mejorar la capacidad de traslación y movimiento.

Movilizaciones y transferencias correctas

A continuación os indicaremos algunas estrategias útiles para ayudar a nuestros mayores a mejorar su capacidad de movimiento, así como a realizar unas movilizaciones y transferencias correctas.

    • Planificar con anticipación: Antes de movilizar o transferir a una persona mayor, es importante planificar la tarea. Identifique los riesgos potenciales y las medidas de seguridad necesarias para evitar lesiones tanto para la persona mayor como para el cuidador.

    • Utilizar ayudas técnicas: Para evitar lesiones y esfuerzos innecesarios, es importante utilizar ayudas técnicas como andadores, bastones, sillas de ruedas y otros dispositivos de asistencia que faciliten el movimiento y la transferencia de la persona mayor.

    • Comunicarse de manera efectiva: Es importante que tanto la persona mayor como el cuidador estén en comunicación constante y clara durante el proceso de movilización y transferencia. Asegúrese de que la persona mayor comprenda las instrucciones y de que ambos estén en sintonía para evitar lesiones o caídas.

    • Adoptar una postura correcta: Para reducir el riesgo de lesiones en la espalda o en otras partes del cuerpo, es importante adoptar una postura correcta al realizar las movilizaciones y transferencias. El cuidador debe mantener la espalda recta y utilizar los músculos de las piernas para levantar y mover a la persona mayor.

    • Realizar las movilizaciones y transferencias de manera gradual: Para evitar lesiones o fatiga muscular, es importante realizar las movilizaciones y transferencias de manera gradual, sin apresurarse ni realizar movimientos bruscos.

    • Buscar ayuda adicional cuando sea necesario: Si la persona mayor es demasiado pesada o si existe algún riesgo de lesiones, es importante buscar ayuda adicional de otra persona o utilizar un dispositivo mecánico de transferencia.

Las movilizaciones y transferencias son actividades cotidianas esenciales para las personas mayores, pero que pueden ser difíciles de realizar debido a diversos factores relacionados con la edad. Por eso, es importante conocer las técnicas adecuadas para movilizar y transferir a las personas mayores de manera segura y efectiva. En Cuidamos Mundi, contamos con una larga trayectoria profesional en ofrecer los mejores cuidados domiciliarios a nuestros mayores. Nuestro equipo cuenta con la formación y experiencia que avala nuestro buen hacer. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, y exponernos tu caso. Nos adaptaremos a tus necesidades, dándote un servicio cercano y profesional. Contáctanos en él 654454254.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?