EJERCICIOS DE MEMORIA PARA MAYORES
Tanto la estimulación física como la mental son fundamentales para un correcto desarrollo humano. A medida que envejecemos, las funciones físicas y mentales comienzan a declinar, por lo que participar en una variedad de actividades diarias que ayuden a mantener estas funciones o evitar su aparente deterioro es fundamental para mejorar el rendimiento cognitivo.
Cuando se trata de personas mayores, es una parte clave del proceso de envejecimiento, asegurando una adecuada calidad de vida y manteniendo la mayor independencia y capacidad física y mental posible. Es importante realizar periódicamente ejercicios de estimulación cognitiva adaptados a la situación individual de cada paciente. El ejercicio regular ayudará a retrasar el proceso de envejecimiento, tanto física como mentalmente, especialmente si tiene algún tipo de demencia.
Debemos recordar que nunca es tarde para mejorar la estimulación cognitiva en los adultos mayores. Por lo tanto, debe disipar la noción de que los adultos mayores con deterioro cognitivo leve no están mejorando sus habilidades. El cerebro es susceptible de «entrenarse» a lo largo de la vida, y aunque esta plasticidad puede disminuir con la edad, nunca desaparece.
Ejercicios de estimulación cognitiva para personas mayores
Existen numerosos ejercicios diseñados para aumentar distintos tipos de capacidades cognitivas del mayor. Desde Cuidamos Mundi te damos ejemplos de algunos que, además, resultan muy sencillos de llevar a cabo para un buen funcionamiento cognitivo.
Lectura
La lectura proporciona innumerables beneficios a cualquier edad ya que incorporada a tu rutina habitual aumenta la interconectividad entre las neuronas. Puede llegar a ser preventiva para ciertas enfermedades de origen neurodegenerativo con deterioro cognitivo leve.
Memorización de refranes
Se trata de un ejercicio muy sencillo, pero que, llevado a la práctica de forma regular, contribuye a mejorar la memoria retentiva y la estimulación cognitiva en adultos.
Sopas de letras
Se trata de un pasatiempo muy completo desde el punto de vista del desarrollo de capacidades. La realización de sopas de letras desarrolla a la vez la capacidad de memoria, estimulación cognitiva para mayores, razonamiento, atención y lógica.
Mantener el cerebro activo, como se hace con la realización de una sopa de letras, hace que tu cerebro se mantenga activo y gane capacidades. La sopa de letras es tan beneficiosa que contribuye a fabricar más neuronas en el cerebro.
Ajedrez, dominó, cartas, rompecabezas…
Los juegos que requieren de atención y aplicar estrategias son de gran ayuda para desarrollar la agudeza mental, la capacidad de concentración y la memoria.
Además de estos, cualquier ejercicio o actividad de la vida diaria que requiera concentración, memorización, atención o creatividad son importantes para un correcto funcionamiento cognitivo.
En Cuidamos Mundi encontrarás especialistas en este tipo de actividades y en la realización de ellas como parte de nuestros servicios integrales del cuidado del mayor. Contacte con nosotros, estaremos encantados de escuchar tu caso, y adaptarnos a tus necesidades. Llámanos al 654 454 254