EL DOLOR CRÓNICO. CUIDADOS PROFESIONALES Y PERSONALIZADOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

dolor crónico

El dolor crónico o de larga duración es más frecuente a medida que se produce el proceso de envejecimiento. Esto se debe a que esta muy asociado a enfermedades crónicas cuya prevalencia es mayor en las personas mayores; enfermedades, como la artrosis, algunas patologías cardiovasculares, neuropatías, etc. Además las alteraciones del sueño y otros problemas psicológicos, influyen notablemente en la cronificación del dolor. El padecimiento de una cuadro depresivo, o sufrir fuertes episodios de ansiedad, puede incrementar la percepción del dolor.

Se estima que entre un 50% y 80% de la población mayor de 65 años presenta algún tipo de dolor en su día a día, debido a esta elevada prevalencia, ya la propia complejidad del tratamiento del mismo, se hace imprescindible establecer unas pautas de cuidados adecuadas.

Es de vital importancia el tratamiento multidisciplinar, además del farmacológico, como herramienta esencial para hacer más fácil el día a día de las personas mayores. La fisioterapia, la terapia ocupacional o la terapia psicológica, unido a una serie cuidados especializados y asistencia personal individualizada, son la clave para un envejecimiento activo.

Como ya hemos dicho anteriormente, hay diferentes origines o fuentes del dolor. A continuación enumeraremos algunas de ellas:

  • Nociceptivo: Cuando afecta a la piel, al sistema musculoesquelético o el tejido conectivo (artritis, lesiones de la columna vertebral, isquemias como las arterioesclerosis, úlceras cutáneas, etc.). También en los procesos inflamatorios, hemorragias, espasmos musculares, etc.
  • Neuropático: Por el daño producido en los nervios. Neuropatía diabética, neuralgia posterapéutica, un accidente cerebrovascular, una estenosis espinal, etc.
  • Mixto: tiene componentes de dolor nociceptivo y neuropático, por ejemplo cuando se producen determinadas enfermedades vasculares o cefaleas crónicas.
  • Psicológico: Producido en proceso de depresión no diagnosticada, maltrato, aislamiento social, deterioro cognitivo, etc.

Las personas no tienen por qué aceptar vivir con dolor. En una falsa creencia que las personas mayores tengan que acostumbrarse a vivir con el dolor, al desarrollar diversas dolencias o enfermedades. Es de vital importancia mantener una buena salud emocional y física, que permita a las personas mayores poder tener una buena calidad de vida. Desde Cuidamos Mundi, ofrecemos un servicio de ayuda a domicilio y asistencia personal personalizado, cercano y profesional, donde imperan nuestros máximos valores: El respeto, la dignidad y la sensibilidad en el trato y trabajo diario con las personas.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?