Asesoramiento en Ley de Dependencia
Te proporcionamos el asesoramiento necesario para conocer los grados de dependencia y solicitar la Ley de Dependencia.
¿Necesitas asesoramiento en Dependencia? Grados de Dependencia
En Cuidamos, nuestra Trabajadora Social te ayudará con los trámites para solicitar la Ley de Dependencia. La legislación vigente en España contempla una serie de servicios y prestaciones para garantizar el derecho a la promoción de la autonomía personal y a la atención a las personas en situación de dependencia (Grados de Dependencia).
Si necesitas cualquier información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestra Trabajadora Social te dará información y asesoramiento sin ningún compromiso sobre cualquier recurso relacionado con la Tramitación de la Ley de la Dependencia.
Preguntas frecuentes sobre Asesoramiento en Ley de Dependencia
¿Cuáles son los requisitos para solicitar las ayudas de la Ley de Dependencia?
Para solicitar las ayudas de la Ley de Dependencia hay que cumplir con dos requisitos. Por un lado, encontrarse en una situación de dependencia estable, es decir, no reversible. Por el otro, es imprescindible residir en la comunidad autónoma en la que se solicita la ayuda. Así como, haber residido durante cinco años (los dos últimos consecutivos) en territorio español.
¿Quién la puede solicitar?
La solicitud de ayudas a la dependencia puede hacerla la persona enferma, un familiar, un representante legal o, si es preciso, una administración pública.
A la hora de presentar la solicitud, será necesario:
- rellenar un formulario
- adjuntar datos personales
- adjuntar datos administrativos,
- informe médico específico.
¿Cómo y quién determina el grado de dependencia?
El grado de dependencia sólo lo puede determinar la Administración Pública. Para ello, el equipo del Servicio de Valoración de la Dependencia visitará el domicilio habitual de la persona.
Para hacer la valoración final, se tendrán en cuenta los informes de salud aportados. Se realizará una entrevista y observación en el domicilio y la comprobación directa para la valoración de la Dependencia.
¿Cuáles son los grados de dependencia?
Una vez realizadas todas las valoraciones, los profesionales de la administración pública determinarán el grado de dependencia. Son los siguientes:
- Grado I: dependencia moderada. La persona necesita ayuda para distintas actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o necesita ayuda de manera intermitente.
- Grado II: dependencia severa. La persona necesita ayuda para diferentes actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, pero no requiere la presencia permanente de una persona cuidadora.
- Grado III: gran dependencia. La persona necesita ayuda para distintas actividades de la vida diaria unas cuantas veces al día, así como la presencia indispensable y continua de otra persona. Además, el grado de dependencia puede ser revisado a instancias de la persona afectada, sus representantes o la administración, si se produce un cambio en la situación o si aparece una nueva patología.
- Mas información en nuestro blog: https://cuidamosmundi.com/cuales-son-los-grados-de-dependencia/
¿Cuáles son los servicios que ofrece la Junta de Castilla y León?
En todos todos los grados de dependencia, la Junta de Castilla y León ofrece los siguientes servicios:
- Ayuda a Domicilio.
- Promoción de la autonomía personal.
- Teleasistencia.
- Centro de día/noche.
- Prevención (incluido en los restantes servicios).
Además, se ofrece el servicio de atención residencial para los grados II y III, y también para el grado I cuando sea el recurso idóneo por la situación socio-familiar de la persona en situación de dependencia.
En caso de que los citados servicios no estén disponibles en el ámbito público, se ofrece la prestación vinculada para la adquisición de uno o varios de ellos.
Y para todos los grados, la Junta de Castilla y León ofrece la prestación económica para todos los grados ofrece (si el solicitante cumple el resto de requisitos):
- Prestación económica vinculada al servicio, incrementada en sus cuantías máximas en un 20% para los grados I y III y en un 75% para el grado II.
- Prestación económica de Asistencia Personal.
- Prestación económica de Cuidados en el entorno familiar.
Colaboramos con







